“Lima Sin Barreras” es una campaña que busca desarrollar diversas acciones de sensibilización para avanzar en la construcción de una ciudad accesible e inclusiva para las personas con discapacidad.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lima sin barreras: "La sociedad no entiende a las personas con discapacidad auditiva"

"Formamos la Asociación de Mujeres Sordas para atender a las mujeres víctimas abuso sexual. Ellas no saben dónde acudir, no conocen sus derechos, y las autoridades tampoco las entienden".

Erika Álvarez, Pdta. de la Asoc. de Mujeres Sordas de Lima

Lima sin barreras. Rosario Sosa: "En mi vida diaria encuentro muchas barreras"

"Tengo 24 años y tengo Síndrome de Morquio. Las barreras que siempre encuentro en la vida diaria son las pistas, las calles están llenas de baches, la accesibilidad para subir a un micro, los teléfonos públicos que están muy altos para mí, los cajeros automáticos, y todo eso que me da terror salir porque tengo miedo a caerme del micro o a subir. 

También quisiera pedirle al Estado que nos incluyan a nosotros, también como sociedad, en la sociedad para que las cosas funcionen para nosotros. Porque si todo lo tuviéramos a nuestro alcance, si todo fuera más accesible para nosotros, seríamos mejores personas. Al decir mejores personas me refiero que podríamos trabajar y valernos por nuestra cuenta. Ya no necesitaríamos estar cargándole la mano a alguien más o pedirle ayuda a alguien más, sino valernos por nosotros mismos. Yo no puedo salir de casa sola porque no hay  por dónde ir cada vez que hay un hueco, un bache, o un escalón muy alto. Yo quisieran que arreglaran las rampas para las sillas para poder movilizarme yo misma."

Rosario Sosa, Rpte de la Asociación de Personas Pequeñas del Perú

Lima sin barreras. Musas Inspiradoras: "Los derechos son los mismos para todas las personas"


Musas Inspiradoras de Cambios. Madezha Cépeda: "Vivir en una sociedad sin obstáculos significa que en la sociedad la gente va a tener conciencia que las personas somos diversas y que dentro de esa diversidad estamos también las personas con discapacidad. Vivir en una sociedad son obstáculos implicaría que las personas, en este caso por ejemplo mi caso, una persona ciega, pueda encontrar en una biblioteca libros en Braille o libros digitales, o que pueda salir a la calle a tomar un bus y que encuentre el apoyo que requiero por parte de los ciudadanos o ciudadanas. Vivir en una sociedad sin obstáculos implica que todas las personas van a valorar y respetar la diversidad".

 Mery Díaz: "La accesibilidad es un medio para poder acceder a nuestros derechos. El derecho de las personas con discapacidad es el mismo derecho que cualquier persona. Pero para poder acceder a esos derechos tiene que haber accesibilidad. Y la accesibilidad tiene que ver con una serie de características que deben tener los establecimientos, los hospitales, las casas, los cines, los restaurantes, la comunicación, el Internet, el lenguaje, es diverso. La accesibilidad no solamente se limita a una rampa o un ascensor, va más allá como te comentaba, en diferentes características"

Giovana Reyes: "Entre otras cosas me ha permitido realizarme,  aportándome con talleres donde me he podido capacitar para poder salir en esta sociedad adelante porque siempre como tenemos una discapacidad a veces como que la gente un poco nos discrimina. Y nosotros tenemos los mismos derechos: tenemos derechos de ser felices, a enamorarnos, a tener una familia, a realizarnos como persona, como profesional".




“Musas, mujeres que inspiramos cambios”
Madezha Cépeda, Giovanna Reyes y Mery Díaz

"La actitud de la sociedad es el primer obstáculo de las personas con discapacidad"



"La primera barrera que yo observó es la barrera de actitud; la sociedad que no valora a la persona con discapacidad, que prejuzga, cree que no es capaz de trabajar, cree que solamente es un sector al que se le debe dar dádivas y ayuda. No lo ve como se debe de ver a las personas con discapacidad: simplemente un sector diferente.

 Todos somos diferentes, no hay ninguna persona igual a la otra. Otra barrera es la barrera de la comunicación, de la información. No se toma en cuenta a las personas con discapacidad auditiva. No hay los subtitulados para el que utilice la lengua de señas. Asimismo, esto afecta no sólo a las personas que usan la lengua de señas sino también a las personas adultos mayores ensordecidas que podrían leer y continuar disfrutando la información. Les está vedada porque el grueso de canales no utilizan ese medio a pesar de que existe una ley a favor. 

Otra barrera que afecta a las personas con discapacidad física son la falta de rampas o rampas en mal estado. Igualmente, la exitencia de baches o de obstáculos en el camino afectan a las personas con discapacidad visual y los exponen a riesgos de accidentes".


Sonia Malca - Pdta. Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú - Confenadip

Lima sin barreras "La sociedad debe considerarnos: personas comunes y corrientes"


"A lo largo de mi experiencia y del conocimiento que he podido adquirir, he encontrado las siguientes barreras: como el hecho de los buses, los micros para poder movilizarnos, en todo lo que refiere al transporte; la parte de los teléfonos públicos que no están accesibles para las personas de talla pequeña, como también algunos ascensores. 

Pero de alguna manera hemos aprendido a adaptarnos a esta realidad con alguna dificultad. Lo que pidiera yo a la sociedad y el Estado es básicamente que nos tomen en cuenta, que no sean tan indiferentes al hecho de las personas de talla pequeña, que nos tomen en cuenta en cuanto a la parte educativa, médica, social, para que las personas pequeñas tengan una mejor calidad de vida, y asimismo para que la sociedad aprenda a respetarnos y considerarnos como somos, personas comunes y corrientes cuya única diferencia es ser más pequeñas. Gracias".

Sibel de Souza, Presidenta de la Asociación de Personas Pequeñas del Perú

"En las escuelas hay demasiadas barreras para las personas con discapacidad"


"Son muchísimos problemas y tengo una gran preocupación aquí en el Perú, sobre todo en educación porque es muy importante. Se tiene que entender que para los sordos la solución es un colegio especial. El sordo lo que necesita es que se desarrolle su idioma, la lengua de señas. Lo que está pasando es que dentro de las escuelas falta que los sordos puedan desarrollarse, hay demasiadas barreras en la educación. Les falta intérpretes en todos los lugares. Y no solamente debería ser en Lima, en Provincia también hay muchísimos problemas. 

Los sordos no entienden, los sordos no aprenden, lo que da la educación. No saben enseñarles. Generalmente a los niños les dan mucha información, materiales, libros, pero al sordo le bajan la información, les dan la mínima información, y eso es un gran problema y se está atentando contra su derecho. Y existe la obligación de darles ese derecho que les corresponde. 

Estoy tratando de luchar porque les den y se respeten sus derechos, y les den mucha urgencia, y que los niños crezcan y se desarrollen. Porque los niños están postergados; crecen, crecen pero no aprenden nada, no desarrollan su mente. No creo que haya una verdadera educación inclusiva porque lo primero para hablar de inclusión es que el sordo tenga el mismo nivel educativo, en todo, para que pueda en realidad estar en igualdad de condiciones. Se habla de inclusión... ¿Cuándo? Si al final los ponen pero se salen, se retiran. Hablan de trabajo pero no hay. En el Perú no hay una verdadera inclusión."

Reynaldo Ramírez, Presidente de la Asociación de Sordos Del Perú


Lima sin barreras. Arquitecto Jaime Huerta: "Lima no es una ciudad accesible"




Jaime Huerta: "Lima no es una ciudad accesible. Todos queremos u nuestro anhelo es que sea una ciudad accesible. Estamos mejorando pero todavía nos falta un camino largo por recorrer. Por lo menos ahora tenemos siquiera algunos medios de transporte accesibles que nos permiten a las personas con discapacidad llegar a nuestros trabajos o desplazarnos por la ciudad. Pero aun así no tenemos todas las facilidades que deberíamos tener para poder ir adonde queramos, usar la infraestructura pública, usar la infraestructura privada de uso público, ir a los restaurantes, o ir a los sitios donde nosotros desarrollamos nuestra vida en realidad. Ojalá eso se cumpla. Creo que existen todas las condiciones para cumplirla y existen las voluntades de hacerlo. Ojalá no pase tanto tiempo en que esto se realice".


Arquitecto Jaime Huerta, especialista en accesibilidad arquitectónica

lunes, 10 de diciembre de 2012

Discapacidad, derechos y ciudadanía Por Javier Diez Canseco


Por: Javier Diez Canseco
El Congreso acordó, por unanimidad el pasado 6, insistir en la autógrafa de la nueva Ley General de Personas con Discapacidad que el gobierno observó a mitad de año. Su promulgación por el presidente del Congreso es cuestión de días: un paso clave para adecuar nuestra legislación a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

Ha tomado años, desde que ratificáramos la Convención, procesar el cambio legislativo. Gracias al impulso de una Iniciativa Ciudadana con más de 120.000 firmas reunidas en calles y plazas se llevó el proyecto al Congreso anterior (pero no lo trató) y se logró que el actual lo debata y sancione con nuevos aportes.

Es significativo que, paralelamente, el 4 de diciembre, los conservadores republicanos le negaron a la Convención la votación necesaria para que el Senado de EEUU la ratifique. Así, la primera potencia mundial aún no la ratificó aunque ya Obama la suscribió. Ojo, en EEUU se calcula un 20% de la población con alguna discapacidad física o mental, y apunto: la Convención ha sido suscrita por 154 países y ratificada por 126. ¡A lo que llega el sectarismo conservador!

 Una pena, sin embargo, que hayamos perdido tiempo por la observación del Ejecutivo. Se hubiera avanzado en la reglamentación de la ley, con participación de las personas con discapacidad como establece la Convención, y, sobre todo, se hubiera incluido la implementación de la ley en el debate presupuestal 2013. Y es que, sin políticas definidas y dinero asignado, las normas son papel mojado en tinta solamente. Se requiere nuevas políticas y programas en educación, salud, transporte, promoción de empleo, crédito, comunicaciones, deporte, investigación científica, etc., para aplicar la ley aprobada y asignarles recursos presupuestales. Solo así se pueden adecuar instalaciones, comprar equipos y auxilios ortopédicos, generar servicios, nombrar personal especializado en diferentes niveles. Las primeras tareas serán el reglamento –con intervención de las personas con discapacidad– y el establecimiento de un verdadero Plan de Igualdad de Oportunidades con las políticas, programas y recursos para, progresivamente, implementar la ley.

 Felizmente el Presupuesto 2013 es de S/. 108.000 millones pero esperan recaudar S/. 118.000: hay un cómodo colchón de S/. 10.000 millones que pueden usarse en parte a estos efectos. Lo digo porque los programas que logramos incluir como Presupuesto Por Resultados (PPR) para discapacidad son muy pequeños: S/. 29 millones en educación, S/. 12,6 millones en salud y minúsculos S/. 850.000 soles en promoción de empleo de jóvenes PCD: ¡ni 0,1% del presupuesto de S/. 108.000 millones! Los gobiernos regionales y locales están “autorizados”, no obligados, a invertir una pequeñísima porción de su presupuesto en el sector.

 Importantes derechos ciudadanos se incorporan en todas las áreas de la vida social (educación, salud, vivienda, barreras arquitectónicas o comunicacionales y sanciones, deporte, promoción del empleo junto a obligaciones públicas y de empresas privadas de más de 50 trabajadores, etc.). Se establecen como nuevas obligaciones al Estado –nacional, regional y local– que van desde proveer información e investigación sobre el tema de la discapacidad (como la Encuesta sobre Discapacidad que debe culminar este mes) y la realidad que enfrentamos, hasta asignar recursos para los programas y rendir cuentas a la ONU. También aumentar el empleo para PCD a 5% y consultar políticas sobre discapacidad a las personas con discapacidad. Nuevas obligaciones a la sociedad (como 3% de empleo en empresas privadas de más de 50 trabajadores o descuentos en espectáculos culturales privados, cambios en unidades de transporte accesibles) y nuevos retos a las PCD, sus organizaciones, familias y las instituciones que trabajan con nosotros.


Ha sido una gran batalla por derechos y por oportunidades que nos corresponden por ciudadanía. Un enorme esfuerzo de mucha gente y organizaciones, coronado hoy con un éxito colectivo. Ayudaron mucho hombres y mujeres de prensa comprometidos, medios escritos como La República, La Primera, Diario 16 y El Comercio;  organismos de DDHH como Aprodeh e IDL; gente de iglesias y ONGs. Sobre todo las organizaciones de PCD y sus familiares. Sintamos la satisfacción del logro colectivo hacia un Perú para todos, y mantengamos el compromiso de seguir adelante.

 
Diario La República, 10 de diciembre de 2012

viernes, 7 de diciembre de 2012

Congreso de la República aprueba por insistencia nueva Ley General de la Persona con Discapacidad


Día histórico para las personas con discapacidad:

  • La norma será promulgada por el Presidente del Congreso en los próximos días.
  • Nueva ley establece, entre otras cosas, la obligación del sector público y privado de contratar personas con discapacidad
El Pleno del Congreso de la República aprobó anoche una nueva Ley General de la Persona con Discapacidad, que reemplazará a la vigente Ley 27050. La propuesta, que fuera observada por el Ejecutivo hace unos meses, fue aprobada por insistencia, con el voto unánime de los 87 congresistas presentes en la sesión.

La ley aprobada establece un nuevo marco legal e institucional en materia de discapacidad, que busca acabar con la discriminación, la exclusión y la pobreza de la que es víctima una gran mayoría de personas con esta condición. Javier Diez Canseco, uno de los principales promotores de la nueva ley, destacó que la ley aprobada incluye importantes avances en materia de accesibilidad, derechos civiles, empleo, educación y seguridad social. “Una de las cosas más importantes de la ley es su cambio de enfoque. La discapacidad ya no será abordada como un problema médico o de caridad, sino como uno de exclusión y falta de oportunidades”, dijo el parlamentario.

Es importante recordar que esta propuesta fue promovida por una coalición de distintas organizaciones de personas con discapacidad y de derechos humanos, quienes presentaron una iniciativa ciudadana con el respaldo de más de 120 firmas, instituciones y medios de comunicación. En el camino se incorporaron propuestas de otras organizaciones y congresistas, lo que ha permitido que la propuesta se enriquezca y alcance mayor legitimidad.


“La idea de una nueva ley la gestamos a comienzos del 2009. Se necesitaron casi cuatro años, dos periodos parlamentarios y muchas manos para hacerla realidad. Pero valió la pena”, destacó Javier Diez Canseco.
Por su parte, Alberto Vásquez, Presidente de Sociedad y Discapacidad (Sodis), destacó la necesidad de que esta norma se transforme en un cambio efectivo en la forma cómo se han venido trabajando las políticas de discapacidad. “La nueva ley propone transversalizar las políticas y programas sobre discapacidad. Todos los sectores y niveles de gobierno tienen responsabilidades hacia las personas con discapacidad. Además, es importante que en la reglamentación de la ley se consulte a las organizaciones de personas con discapacidad”, afirmó.
Debido a que la ley ha sido aprobada por insistencia, será el Presidente del Congreso quién promulgue la ley.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Cada vez más empresas privadas tienen una política laboral inclusiva


 Empresas líderes toman la iniciativa en el empleo de personas con discapacidad
Trabajadores con discapacidad destacan por su dedicación y responsabilidad

Las empresas peruanas comienzan a incorporar a personas con discapacidad dentro de sus planillas. Es el caso de las conocidas marcas Renzo Costa, Universidad Textil y la empresa de venta de maquinaria pesada Ferreyros. Renzo Costa tiene entre su personal a 30 personas con discapacidad auditiva, Universal Textil ha empleado a 20, y Ferreyros ha contratado a seis personas con discapacidad y tiene como analista programador principal a una persona con discapacidad visual. En ese último caso, esta política es extensiva para todas sus sucursales pues en Arequipa tienen un trabajador con discapacidad auditiva ocupando el puesto de ayudante en el almacén de repuestos.

Este también es el caso de “Acosta Stock S.A.”, una empresa dedicada a la fabricación artesanal de joyería fina. Seis personas con discapacidad auditiva integran su plana de personal. Cuatro trabajan de forma especializada en el retoque de los modelos de cera, en preparar los moldes de las joyas, en eliminar el revestimiento de las piezas de metal, las otras dos trabajan en el área de grabados y diseño. Un usuario de muletas trabaja en atención al público, recibe los pedidos y coordina con los clientes. Todos cumplen con sus 8 horas diarias de trabajo, de 9 a 5 de la tarde, 48 horas semanales, como Virginia Gálvez quien es una persona sorda, tiene 45 años y trabaja desde hace tres años en la joyería.

Le costó mucho al gerente general y dueño de la empresa, Augusto Acosta, encontrar a personas con discapacidad para integrarlas a su personal. Dice que buscó durante un largo tiempo y no sabía a dónde recurrir pues no encontró en el Ministerio de Trabajo una base de datos ni servicios especializados de colocación laboral de personas con discapacidad –planteamiento que está considerado en la propuesta de nueva Ley general de la persona con discapacidad a punto de votarse en el Congreso.

El gerente subraya otros obstáculos que dificultan el futuro laboral de las personas con discapacidad: la falta formación y capacitación laboral. Esta es la principal barrera para obtener un puesto de trabajo. La exclusión del sistema educativo y la falta de formación técnica o universitaria reducen sus posibilidades para ser incluidos por el mercado laboral. “El tema es que los puestos de trabajo se pueden generar, sin embrago, hay pocos candidatos que respondan al perfil que se solicita, las personas con discapacidad necesitan tener educación desde la escuela, necesitan formación técnica, educación superior, se necesita mayor inversión”, dice Acosta.

Agusto Acosta destaca, sin embargo, que cuando una empresa está realmente comprometida y dispuesta a hacer los cambios que se necesitan para emplear personas con discapacidad, “hay que entrar con todo”: capacitar al personal y, también, sensibilizar a la comunidad laboral. “Si me ofrecen personal con discapacidad capacitado en las necesidades productivas de mi empresa no tendría ningún problema en contratarlo o recomendarlos, ellos son como todos”,  agrega el gerente de la joyería “Acosta Stock”.

Trabajadores con discapacidad: una buena estrategia de negocios
El presidente de Sociedad y Discapacidad (Sodis), Alberto Vásquez, señala que existen buenas razones para que las empresas contraten personas con discapacidad. “Más allá de la responsabilidad social, las personas con discapacidad, sus familias y amigos representan un segmento importante del mercado. Hablamos de millones de personas que van a preferir comprarle a empresas que contratan a personas con discapacidad”.

Las empresas que emplean a personas con discapacidad también gozan de beneficios tributarios que se traducen en menos impuestos y mayores ingresos. “Las empresas que no emplean personas con discapacidad no están aprovechando adecuadamente sus oportunidades de negocio. Además, contar con un entorno laboral inclusivo contribuye positivamente al clima laboral de las empresas mejorando sus procesos y servicios”, dice Vásquez.

Según un estudio realizado por el Congreso de la República, el 94% de las personas con discapacidad consideran que el derecho a un “trabajo digno” es el que menos se cumple. Alrededor del 76% de las personas con discapacidad se encuentran en condición de inactivas, y aquellas que participan en el mercado laboral, tienen una tasa de desempleo de 70% más alta que el de las personas sin discapacidad. Además, la cuota mínima obligatoria de trabajadores con discapacidad en el sector público no se cumple. “Una educación inclusiva, capacitación laboral de las personas con discapacidad y compromiso del sector estatal y privado son los elementos necesarios para la cadena de inclusión laboral”, agrega el presidente de Sodis.

DATOS

  • El Programa POETA de la Fundación para las Américas OEA, el Proyecto Ágora Perú, B2D - Business to Disabled y el Centro Ann Sullivan del Perú brindan asesoría y apoyo a empresas que deseen incluir personas con discapacidad en su planilla.
  • Otras empresas con buenas prácticas de inclusión laboral son Panificadora Bimbo, Supermercados Wong, Burger King, Banco de Comercio y J&V Resguardo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Lima sin barreras. María Padilla:"La inclusión no es asistencialismo"




"Creo que entre el concepto de lo que debería ser inclusión y lo que la mayoría de las personas piensa que es inclusión hay un gran abismo. Lo que yo veo que las personas, la sociedad, nuestras autoridades, creen de que la inclusión es poner, colocar, es asistencialismo, es "pobrecito". Inclusive hasta piensan "la ley lo manda, hay que incluir". Pero inclusión va más allá de esa palabra. Inclusión es igualdad. Inclusión es respeto a las diferencias. Inclusión es otorgar y dar y respetar los derechos de un ser humano. Inclusión es que la persona se sienta bien. Inclusión es igualdad de oportunidades. 

Inclusión es que yo pueda hacer todo lo que quiera. Inclusión es accesibilidad en todo sentido. Eso es inclusión. Pero la educación inclusiva en nuestro país, en general, en las personas con discapacidad no se hace una inclusión, yo lo llamaría colocación. Están colocando a una persona con discapacidad, a un niño con discapacidad, de un lugar a otro, como si yo colocara una silla del lado izquierdo al lado derecho. Porque se habla de inclusión pero las escuelas no están preparadas para recibir a estos niños. Los docentes se sienten obligados, para los docentes es una carga. 

Los espacios, las personas, los alumnos, los padres de familia de los otros niños, no entienden lo que es discapacidad, no entienden lo que es diferencia, no entienden lo que es que ese ser humano es diferente a mí, y que necesita una manera de aprender, de leer, de comunicarse. Entonces, yo creo que la discapacidad no es la barrera, la barrera somos nosotros. No es que el "discapacitado", la sociedad está poniendo las barreras porque no les da a ellos lo que necesitan. 

Y si tú me preguntas sobre los sordos, pues los sordos creo que son uno de los grupos con los que más se está vulnerando sus derechos. Porque los sordos están de adornos en las aulas. Los sordos no tienen intérpretes. Los sordos no entienden. Los sordos se sientan, se frustran, se aburren, se salen de las escuelas, porque no entienden. ¿Tú te imaginas estar sentada en un aula día tras día, hora tras hora, sin entender nada? Entonces, tal vez aguantes un mes, dos meses, pero después te das cuenta. Entonces, la educación en nuestro país, la llamada inclusión en nuestro país, no tiene éxito, no es la correcta. Y está trayendo más frustración, más deserción, más rabia en las personas con discapacidad. Y de los sordos tengo muchos ejemplos, tengo mucho que decir y hay muchos casos que pueden decir que la educación inclusiva está siendo un fracaso para los sordos".



María Padilla, Fundación Pro Derechos Sordos Perú (Fundesord)

martes, 4 de diciembre de 2012

Comité ONU contra la Tortura pide aprobar la ley de discapacidad

El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas se ha pronunciado respecto a la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad. El órgano que supervisa la aplicación de la Convención contra la Tortura, en el marco de su 49° sesión desarrollada entre el 29 de octubre y el 23 de noviembre, acaba de emitir sus observaciones finales en relación al sexto informe periódico que el gobierno peruano presentó a este órgano.

En su informe el Comité señala su preocupación por las denuncias de prácticas violentas y discriminatorias contra las personas con discapacidad, incluyendo menores con discapacidad,  en entornos médicos, la privación de la libertad sin acceso a las garantías jurídicas básicas y el uso de medidas de restricción, así como la administración forzada y continua de tratamientos como la terapia electroconvulsiva.

Asimismo, el Comité  ha mostrado su especial preocupación por una Norma Técnica de Planificación Familiar 536/2005-MINSA, del 26 de julio de 2005, que permite que personas con “incapacidad mental” sean esterilizadas sin su consentimiento libre e informado (arts. 2, 12, 13, 14 y 16). Por ello recomienda al Estado que adopte el proyecto de ley sobre los derechos de las personas con discapacidad, presentado al Congreso en marzo de 2011, y asegure que todas las garantías legales para las personas en las instituciones sean respetadas, e insta al Estado peruano a investigar con prontitud e imparcialidad, juzgar y sancionar a todas los responsables de malos tratos. “El Estado Parte debería derogar con urgencia los decretos administrativos que permiten la esterilización forzada de personas con discapacidad mental”, dice el documento.

El Comité también ha solicitado al Estado peruano a  investigar y judicializar todos los casos de esterilización forzada y proporcionar una reparación adecuada a las víctimas (párrafo 15), lo cual debiera incluir a las personas con discapacidad víctimas de dichas prácticas. La Defensoría del Pueblo, en su Informe Defensorial 102, ha documentado una serie de prácticas en este sentido.

Es importante notar que la Alianza Internacional de la Discapacidad (International Disability Alliance – IDA) presentó un informe alternativo al informe del Estado peruano, lo que ha permitido visibilizar la situación de las personas con discapacidad en las observaciones finales.


Desde Sociedad y Discapacidad – Sodis consideramos que éste es un importante precedente en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, que debiera servir para poner final a las violaciones de derechos humanos de las que somos víctimas en una serie de servicios. En ese sentido, hacemos un llamado al Estado peruano a cumplir con las recomendaciones del Comité y, en particular, a aprobar con prontitud un nuevo marco normativo en materia de discapacidad.

 

lunes, 3 de diciembre de 2012

"Las personas con discapacidad siempre han sido invisibilizados en las políticas públicas"



"Creo que se están dando los esfuerzos para que ese principio llamado de inclusión, que tiene que ver con la equidad, cada vez se impregne más, no solamente en las políticas, los programas y los servicios, sino también en la conciencia de todas las personas, de todos los peruanos y no peruanos en este Estado, en este país, en las funciones públicas y en el quehacer de los actores privados. Tenemos que conocer más sobre la temática de discapacidad, sobre las personas con discapacidad, advertir más dónde están, quiénes son, qué es lo que necesitan. 

Debemos cambiar ese chip tan prejuicioso y tan discriminador que muchas veces tenemos al momento de tratar con una persona con discapacidad o de no querer tratarla, y de ver en ella una enfermedad en lugar de ver que es una condición, y que por encima de todo es un niño, es una madre, es un padre o una madre de familia, es un adulto mayor, es una persona que estudia, que trabaja, y que al final su condición no la define como ser humano. 

Entonces, si vemos con agrado que actualmente, por ejemplo, esté a punto de aprobarse, y desde la Defensoría del Pueblo invocamos a las autoridades que sí se promulgue, se publique, la nueva Ley general de la persona con discapacidad, porque va a ser una ley que va a transmitir todos los derechos que las personas con discapacidad tienen, siempre han tenido, y que siempre han sido relegados, olvidados, excluidos, invisibilizados, en las políticas públicas. Una ley de este tipo, que pueda ser implementada en el corto, en el mediano y en el largo plazo, va a ser beneficioso en términos de derechos, en términos económicos, para las personas con discapacidad, para sus familias y para el Estado en general".



Malena Pineda, Jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad - Defensoría del Pueblo

Lima sin barreras. Luis Miguel del Aguila: "El Estado debe invertir en discapacidad"




Luis Miguel Del Águila: "Es un profundo error pensar que la inversión en discapacidad es un gasto, yo diría todo lo contrario. Siempre se piensa en cuánto gasta uno en la discapacidad o que gasta demasiado. Sin embargo, no se ponen a pensar en cuánto es lo que cuesta dejar a las personas con discapacidad sin bienes y servicios incluyentes e inclusivos por diseño universal. Porque una persona con discapacidad que no va al colegio, que no tiene una buena rehabilitación -que en algunos casos requiere invertir, es costosa- está condenada a convertirse en una carga para sí mismo, para su familia, pero a la larga, para la sociedad y para el Estado. 

Es decir, que aquello que el Estado no quiso invertir al comienzo para proveer los servicios de igualdad de oportunidades y de desarrollo de las propias personas con discapacidad para hacerlos contribuyentes al Estado, al final nos terminan convirtiendo en cargas para nosotros mismos y en una carga para el Estado que, lejos de ayudar en la lucha contra la pobreza, es un forado para la pobreza que nos va a hacer permanecer definitivamente en la pobreza".



Filósofo - Presidente Asociación de Distrofia Muscular

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Organizaciones de personas con discapacidad demandan mayor atención del Estado


  • Representantes de asociaciones de personas con discapacidad piden una verdadera inclusión.
  • Solicitan mayor presupuesto para la temática de discapacidad y accesibilidad

 

A unas semanas de aprobarse el presupuesto para el año 2013, representantes de distintas organizaciones de personas con discapacidad hacen un llamado a las autoridades para que presten mayor atención a las personas con discapacidad en los distintos planes, políticas y programas nacionales, regionales y locales. Inclusión es lo que reclaman.

 

La doctora Sonia Malca, presidenta de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (Confenadip), ha destacado la necesidad de visibilizar a las personas con discapacidad en la agenda de gobierno. “Ha habido una etapa en que las personas con discapacidad no eran visibles, en la que creía que ese sector era merecedor de dádivas y apoyo. No nos veían como ciudadanos que pueden pagar sus impuestos y que contribuyan al desarrollo del país”, dice Malca cuya asociación representa a 25 federaciones de personas con discapacidad.

 

Malca señala que con la ejecución de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, a cargo del INEI, por primera vez tendremos las cifras reales de la cantidad de personas con algún tipo de discapacidad en el país. “La encuesta va mostrar la discapacidad en cifras para así pedir el presupuesto justo para el sector. Hasta ahora las estadísticas son contradictorias y no reflejan la verdadera necesidad. No permiten hacer un trabajo a largo plazo”, dice Malca.  

 

Por su parte, Erika Álvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres Sordas, destaca la necesidad de incorporar un enfoque de género en las políticas sobre discapacidad. Erika, fundadora de dicha asociación, encontró hace algunos años que las mujeres con sordera agrupan a una población doblemente discriminada. “Las mujeres sordas no conocen sus derechos. Sobre todo sus derechos al trabajo y a la  salud y orientación sexual. Hay muchas que han sido víctimas de maltrato sexual, psicológico y físico. Las más vulnerables no leen noticias ni están informadas. No saben a dónde recurrir pues las comisarías no tienen un intérprete de señas. Otras son madres solteras que no pueden reclamar la pensión del padre para los hijos, el Palacio de Justicia no tiene una atención preferencial o intérprete de señas”, dice Álvarez.

 

Erika, técnica bancaria y web master, conoce casos de mujeres sordas que han sido víctimas violación sexual y acoso por compañeros de trabajo y hasta por sus propios familiares. Debido a la condición económica de éstas y a la falta de información, varios de estos casos han quedado impunes. “No saben acudir a las instituciones. La línea de emergencia del Ministerio de la Mujer, por ejemplo, no está adaptada para atender las denuncias de mujeres sordas. Incluso, algunas mujeres no saben lo que significa violación, acoso o tocamientos indebidos. Hay casos que no llegan a la policía porque los padres no aceptan la violación”.

 

Por ello, Álvarez pide al Congreso y al Ejecutivo que las políticas de inclusión social del gobierno considere a las personas con discapacidad. “Si no lo hacen, que no hablen de inclusión”, dice.

 

La presidenta de la Asociación de Personas Pequeñas del Perú, Sibel de Souza, pide mayor reconocimiento a las personas de talla pequeña. “Cuando hablan de discapacidad lo relacionan a personas con silla de ruedas. Recién nos han incluido como personas con discapacidad. Requerimos un trato especial”, dice. Tan igual que para un usuario de silla de ruedas, hay muchas barreras para este sector de la población: en el transporte público las gradas son altas, los teléfonos públicos son para gente de talla promedio, hay ascensores con botoneras altas, mostradores elevados.

 

Sibel pide que la sociedad no sea indiferente a las personas de talla pequeña y que haya mayor accesibilidad física bajo un proceso de información incluyéndolos. “Queremos que las nuevas generaciones tengan una vida de mayor calidad”, dice.

 

Discurso de inclusión social debe materializarse en recursos

Los objetivos a corto plazo de las organizaciones son mayores recursos para la temática de discapacidad. Sonia Malca señala que “lo que se tiene previsto invertir el próximo año no es lo suficiente frente a los años de postergación de las personas con discapacidad. Por ejemplo, no se está consignado el presupuesto para las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (Omapeds), que son los que conocen más de cerca la falta de accesibilidad de la ciudad”.

 
El debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 ya se ha iniciado en el Congreso de la República y, a pesar de la inclusión de nuevos programas presupuestales, las personas con discapacidad y sus organizaciones reclaman un incremento sustantivo de recursos que pueda contribuir a reducir la brecha de pobreza y exclusión que afecta a dicho colectivo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

“El Ejecutivo sigue considerando a las personas con discapacidad como ciudadanos de segunda clase”

Liliana Peñaherrera, Presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome Down (SPSD)



  • Con sus 14 observaciones a la autógrafa de la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad, el Ejecutivo obligó al Congreso a insistir en la propuesta postergando su aprobación.
  • Dictamen de insistencia lleva dos semanas en la agenda del pleno del Congreso sin votarse.

Se espera que esta semana el pleno del Congreso incluya nuevamente en su agenda el debate de la nueva Ley para Personas con Discapacidad observada en agosto pasado. La referida ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso hace cinco meses. Pese a ello, el Ejecutivo observó 14 puntos de la autógrafa que tuvo su origen en una iniciativa ciudadana respaldada por más de 140,000 firmas y en otros proyectos que se fueron sumando en el camino. La Comisión de Inclusión del Congreso ha aprobado un dictamen de insistencia y se espera que la ley sea debatida y promulgada por ese poder del Estado en esta legislatura, sino estaría postergada hasta marzo del próximo año.
                                                                                                                              
Entre los puntos observados por el Ejecutivo figura el que no reconoce que las personas con discapacidad como iguales ante la ley. A decir de Peñaherrera, esta  observación es una de los más absurdas pues mantiene la visión paternalista y protectora del Estado para con las personas con discapacidad.  “La autógrafa contempla que se nombre una comisión para revisar el Código Civil que considera a este sector poblacional como incapaces absolutos y retrasados mentales, o que los sordomudos no se pueden casar porque no pueden demostrar su decisión de forma indubitable,. Esto es  gravísimo sobre todo si el país es firmante de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el Congreso ha ratificado y por lo tanto es ley en el Perú”, dice Peñaherrera.

“El Estado sigue viendo a las personas con discapacidad como personas que no pueden tomar decisiones por sí mismas. Los ven como incapaces e inútiles, por eso insistimos que la nueva ley debe aprobarse. La ley abre más oportunidades para salud, trabajo, recreación. No hay motivos por el cual sigan siendo considerados ciudadanos de segunda clase”, agrega Peñaherrera quien desde hace 17 años trabaja por los derechos de las personas con Síndrome Down.

La autógrafa insiste en que el Estado amplíe a 5% la cuota de empleos para personas con discapacidad y a 3% en el caso de las empresas privadas. Este punto también fue observado por el Estado. “Es un artículo que trae cola. La inclusión laboral de las personas con discapacidad sólo será posible si están capacitadas y si son competitivas, y ello se logrará con una educación óptima, y con un nivel de vida adecuado. Se deben mejorar las condiciones de educación, se debe certificar las habilidades de las personas que tienen alguna discapacidad y así tendrían mayores oportunidades de trabajo”, agrega Peñaherrera.

Otro punto que fue observado por el Ejecutivo planteaba que no haya límite de edad para que las personas con discapacidad tengan acceso a los programas sociales de protección y que sería aplicado en el caso de las personas con discapacidad en extrema pobreza.

Perú no es el único país que espera por una ley para las personas con discapacidad más completa. “En todas partes se está peleando por entender la discapacidad de manera diferente. El colectivo de personas con discapacidad y sus familias estamos también cambiando nuestra propia concepción. Se requiere para ello una cultura de levantamiento de barreras, de una sociedad solidaria, justa y tolerante que acepte las diferencias desde las personas con discapacidad hasta las personas que hablen otro idioma diferente”, dice.

“Hay que trabajar en las barreras mentales. Las observaciones desconocen los derechos, pero reconocen el asistencialismo. Pretende que el Estado proporcione vivienda, acceso a agua potable, alimentación, ropa y calzado, pero no brinda el presupuesto necesario para la atención de derechos básicos como la salud y la educación”, agrega.

Urge que el Congreso vote la ley
Peñaherrera confía en que el pleno aprobará la ley pero advierte que se debe votar pronto para poder ser incluida en la Ley de Presupuesto 2013 que se viene debatiendo en el Congreso.

“Ojalá que la Comisión de Presupuesto lo considere: por ejemplo, el 0.5% del presupuesto de los gobiernos locales y regionales que tenía que estar dedicado a la adecuación urbanística no se ha considerado. ¿En dónde quedó la ley que dice que hay que hacer una ciudad de arquitectura accesible?”, finaliza. 

martes, 20 de noviembre de 2012

¿Cómo acercar la cultura a las personas con discapacidad?



No sólo la accesibilidad a espacios físicos, al empleo, el trabajo o la salud está fuera del alcance de la población con discapacidad. La distancia para el acceso a la cultura también es  grande. Accesibilidad no sólo significa construir una rampa también significa abrir espacios para el acceso al arte y a la cultura.

El Centro Cultural de España en Lima (CCE-Lima) es uno de los pocos espacios de la ciudad que se está adaptando para atender a personas con discapacidad. Su director, Juan Sánchez, considera que una de las prioridades del centro cultural es “contribuir al desarrollo de la cultura con un centro inclusivo, dirigiéndonos a los públicos más diversos. Creemos que las personas con discapacidad deben tener acceso libre a la cultura”.

Desde su portal web, el CCE-Lima ha incorporado un software de lectura para personas ciegas de sus diversas actividades, charlas, conferencias, presentaciones de libro. ¿Cuánto les costó? Juan Sánchez señala que este software es gratuito y está disponible online. No habría ningún pretexto para las páginas webs, al menos las estatales debieran incluir este software, sin embargo no lo hacen, el discurso de inclusión no llega al sector poblacional con discapacidad. 

El Centro Cultural de España también ha adaptado la Agenda del Mes en sistema Braille, el  mismo que se encuentra disponible en el local.  Hay que recordar que más de 300 mil peruanos tienen discapacidad visual.

Para facilitar el ingreso de los usuarios de sillas de ruedas se han dispuesto rampas en los exteriores, el auditorio principal también tiene un espacio especial para este público y aunque aún  faltan varias adaptaciones, Sánchez señala que las reformas que se han hecho hasta el momento forman parte de sus planes de inclusión. “La cultura no debe excluir, nosotros estamos haciendo todos los cambios y adaptaciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la cultura de forma gratuita”, dice.

Las personas con discapacidad auditiva también tienen acceso a las actividades del centro. Según el último Censo del INIE, del 2007, alrededor de 150 mil peruanos eran sordos y ningún museo del país tenía un intérprete de señas.  Sin embargo, desde hace un año todas las conferencias, charlas y presentaciones de libros del CCE-Lima cuentan con un intérprete de lengua de señas. En el auditorio principal hay cuatro butacas separadas de antemano para personas sordas ubicadas muy cerca al estrado para poder ver mejor al intérprete. El centro cultural cuenta además con personal capacitado por la Asociación de Sordos del Perú para comunicarse con este público. Sánchez señala que uno de los proyectos a corto plazo es auspiciar actividades mensuales dirigidas especialmente a ese público. 

Debido a que el CC España es una casona antigua aún faltan hacer una serie de remodelaciones para hacerla más accesible como la instalación de un ascensor para los pisos superiores, señalética de sistema Braille en las salas de exposiciones, entre otras para hacer de la casona un centro plenamente inclusivo. “Aún está pendiente la adaptación de los baños, de la biblioteca y de los carteles en sistema Braille”, dice el director.

El paso aún es lento. En el país no todos los centros culturales, los museos o las bibliotecas están adaptados. Sólo hay 30 intérpretes en las entidades del Estado y si bien en la Biblioteca Nacional hay una sala especial para personas ciegas, el Museo de la Nación recién ha adaptado este año una sala para los usuarios de sillas de ruedas debido a la gestión e insistencia de la asociación “Musas inspiradoras del Cambio”,  integradas por mujeres con discapacidad. Similar reclamo fue hecho hace poco al Museo de Arqueología para que adapte sus vitrinas a una altura más cómoda para los usuarios de sillas de ruedas.
 
La accesibilidad es un derecho esencial para la inclusión social, la no discriminación y la igualdad de oportunidades. La discriminación nace de la ausencia de accesibilidad a entornos físicos, a la información y a la comunicación. Hay que recordar que el  13% de las familias de Lima tienen algún miembro con discapacidad.